A pesar de que no somos conscientes de cuánta energía desperdiciamos, entendemos lo importante que es reducir nuestro consumo a través de diferentes medidas y hasta nuevas tecnologías como el implemento de smart homes. 

Todos los días aumenta la producción de todo tipo de productos que consumimos a una gran velocidad. Y aunque estemos eventualmente acostumbrados a reciclar, ahora es el momento de aprender otra forma de contribuir a la sostenibilidad del planeta: la eficiencia energética.

¿Cómo reducir energía con las smart homes?

Una de las principales características de las Smart Homes es la ecología. Por consiguiente, su ahorro en energía será mucho menor al de una casa tradicional. Se alcanza a lograr un ahorro entre un 30% y 40% de energía.

Para minimizar el consumo de luz se utilizan sistemas de encendido y apagado de las luces. Desde el uso de sensores de movimiento para apagar luces innecesarias en habitaciones y zonas comunes hasta el control de persianas y cortinas para priorizar el máximo uso de la luz solar.

Para el agua y el gas se instalan mecanismos de control y regulación centralizados. En caso de que se produzca una inundación o fuga, se genera una alarma automáticamente hasta provocar un corte de suministro.

Eficiencia energética y las casas inteligentes

La eficiencia energética busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética. La eficiencia energética se ha convertido en una forma de cuidar al planeta ya que, no solo está en usar electrodomésticos que consuman menos, sino en que seamos nosotros quienes consumamos menos y de forma más “verde”.

Smart Homes; este término hace referencia a la eficiencia energética, a la comodidad de las personas que habitan en estos espacios, a la seguridad y a la reducción de costes económicos.

Son espacios donde se permite una gestión controlada y eficiente de los sistemas como la iluminación, el agua, la climatización, equipos informáticos, controles de acceso, etc. En sí, sin eficiencia energética ni reducción en el consumo de electricidad, energía o agua no habría una casa inteligente. Tener el control sobre el hogar es muy sencillo gracias a la domótica y al concepto de Smart Home. Fuera o dentro de casa, desde un computador o un celular.

 

¿Tienen futuro los hogares inteligentes? La solución al calentamiento global no llega solo de medidas como la restricción del tráfico, el reciclaje o las multas a las empresas contaminantes. Cerca del 19% de las emisiones de gases contaminantes son de origen doméstico, por lo que reducir el consumo energético y la contaminación causada por los hogares, con este tipo de tecnologías que traen consigo un aumento de la eficiencia energética de hasta un 27%, no debe ser un privilegio, tiene que ser vital para seguir conservando el planeta. 

Para mas noticias visite: Noticias AYC Solutions